En un entorno cada vez más competitivo, anticiparse a las necesidades del mercado es clave para poder mantener la eficiencia operativa. Por eso, la previsión de la demanda se ha convertido en una herramienta fundamental dentro de la cadena de suministro, permitiendo una mejor planificación, reducción de costes y una respuesta más ágil ante las fluctuaciones del mercado, entre otras cosas.
¿Quieres anticiparte a lo que tu negocio necesita y mejorar tu logística? En este artículo te explicamos qué es la predicción de demanda, cómo puede ayudarte a planificar mejor y qué modelos de predicción de demanda puedes aplicar según tu actividad.
Qué es la previsión de la demanda en la cadena de suministros
La previsión de la demanda es el proceso mediante el cual las empresas estiman cuántos productos o servicios necesitarán los clientes en un período futuro determinado. Esta demanda prevista se basa en el análisis de datos históricos, patrones de consumo, estacionalidad, tendencias de mercado y otros factores externos o internos.
En el contexto de la cadena de suministros, la predicción de demanda permite a las empresas anticipar la necesidad de aprovisionamiento, producción, almacenamiento y distribución, alineando todos los recursos del negocio para responder eficientemente al mercado, sin tener que generar excesos ni roturas de stock.
Pero ¿Cómo te va a ayudar a optimizar tu cadena de suministro?
Integrar una buena previsión de la demanda en tus procesos logísticos tiene múltiples beneficios que impactan directamente en la eficiencia operativa de tu negocio. Uno de los más importantes, la reducción de costes. Una demanda prevista precisa permite ajustar los niveles de inventario, evitando sobrecostes por exceso de stock o urgencias de última hora.
También permite la mejora en la toma de decisiones. Gracias a los datos extraídos se pueden planificar compras, producción y transporte con mayor seguridad. Esto tiene a su vez un impacto directo en la satisfacción del cliente que, recibe su producto en el lugar y momento adecuado, mejorando significativamente su experiencia.
Y por último y, adentrándonos en al área donde contamos con el mayo expertise, hablemos de la optimización del transporte. La empresa, al prever los volúmenes a distribuir, tiene la posibilidad de planificar mejor las rutas, los vehículos y los tiempos, haciendo más eficiente la operativa propia de la entrega. El tramo final de toda la cadena que, sin embargo, se consolida como la parte que el cliente valora más. De hecho, nuestros estudios así lo demuestran año a año: la experiencia en el reparto condiciona la recompra en un determinado negocio.
En definitiva, aplicar una correcta predicción de demanda se traduce en operaciones más fluidas y competitivas.
Cómo calcular la predicción de la demanda: modelos para aplicar a tu negocio
Existen diferentes modelos de predicción de demanda que puedes aplicar según el tipo de negocio que tengas, los datos de los cuales dispones y el comportamiento que tienen tus clientes.
Modelos cualitativos.
Estos modelos son ideales cuando no se dispone de muchos datos históricos, ya que se basan en la experiencia de expertos, estudios de mercado o encuestas a clientes. Son útiles para lanzamientos de nuevos productos o mercados emergentes.
Modelos cuantitativos,
Aquellos que utilizan datos numéricos y estadísticas para proyectar la demanda prevista. Algunos de los más destacados son el promedio móvil (calcula la demanda media de un periodo determinado), la suavización exponencial (da mayor peso a los datos más recientes) y los modelos de regresión (analizan la relación entre la demanda y otras variables como precio, clima, promociones, etc.).
Modelos basados en inteligencia artificial
Son cada vez más las empresas que adoptan algoritmos de machine learning y big data con el objetivo de mejorar la predicción de demanda. Estos modelos pueden analizar grandes volúmenes de información y detectar patrones complejos que otros métodos no identifican.
Con todo ello, anticiparte a la demanda prevista no es solo una ventaja logística, es una manera de hacer que tu negocio funcione de forma más inteligente, reaccionando antes que la competencia y convirtiendo los datos en decisiones que marcan la diferencia.