side-area-logo

Logística de almacenamiento: qué es, ejemplos y próximas tendencias

Logística de almacenamiento: qué es, ejemplos y próximas tendencias

En un mercado cada vez más competitivo, la logística de almacenamiento se ha convertido en un factor estratégico a la hora de optimizar los procesos de la cadena de suministro. No solo influye en la eficiencia operativa, también impacta directamente en la satisfacción del cliente al garantizar entregas más rápidas, precisas y seguras.

logistica de almacenamiento

¿Qué es la logística de almacenamiento?

La logística de almacenamiento es el conjunto de procesos destinados a gestionar el stock de productos en instalaciones como almacenes o centros de distribución. Su objetivo es organizar, custodiar y mover mercancías de la manera más eficiente posible, reduciendo así los costes y mejorando los tiempos de respuesta.

Incluye tareas como la recepción de productos, su clasificación, la ubicación en estanterías o sistemas automatizados, preparación de pedidos (picking), empaquetado y expedición, entre otras tareas.

Gestionar de forma adecuada la logística de almacenamiento permite a las empresas mantener un flujo constante y fiable de mercancías hacia sus clientes finales.

Principales objetivos de la logística de almacenamiento

Los principales objetivos de la logística de almacenamiento se centran en optimizar los recursos, reducir costes y ofrecer un servicio ágil y seguro. Entre ellos destacan:

  • Maximizar el aprovechamiento del espacio: organizar de manera eficiente las instalaciones para almacenar la mayor cantidad posible de mercancía sin comprometer la accesibilidad.
  • Garantizar la seguridad de los productos: proteger los bienes frente a daños, pérdidas o condiciones inadecuadas de conservación.
  • Agilizar la preparación de pedidos: facilitar procesos como el picking, embalaje y expedición para reducir tiempos de entrega.
  • Controlar y gestionar inventarios: mantener un registro preciso del stock disponible para evitar roturas o exceso de mercancía.
  • Reducir costes operativos: implementar procesos y tecnologías que permitan ahorrar tiempo, espacio y recursos humanos.

Así, la logística de almacenamiento busca equilibrar eficiencia, seguridad y rapidez, contribuyendo directamente a la satisfacción del cliente y a la competitividad de la empresa.

¿Qué funciones se llevan a cabo en la logística de almacenamiento?

La logística de almacenamiento engloba una serie de funciones esenciales para garantizar que los productos lleguen correctamente a su destino y, sobre todo, a tiempo.

Una de las funciones más importantes es la recepción de mercancías, verificar la cantidad, calidad y estado de los productos que llegan al almacén. Por otra parte, también es relevante asignar espacios adecuados según tipo de producto, rotación y condiciones especiales.

Otro punto para destacar es la gestión de inventarios, controlar el stock disponible, registrar entradas y salidas, y actualizar datos en tiempo real para evitar faltantes o excedentes.

La preparación de pedidos (picking y packing), y la expedición y distribución de estos, son algunas de las funciones más importantes que se llevan a cabo en la logística de almacenamiento. Coordinar la salida de mercancías, asegurando que lleguen correctamente a clientes, tiendas o centros de distribución, es un proceso clave.

Estas funciones permiten que la logística de almacenamiento sea un pilar clave en la cadena de suministro, optimizando tiempos, costes y la satisfacción del cliente.

Tipos de almacenamiento en logística

Actualmente, existen múltiples modelos y prácticas que muestran la importancia de la logística de almacenamiento en una empresa. Uno de estos tipos de almacenamiento en logística es poseer almacenes centralizados, una práctica que destaca por tener un único centro a la hora de gestionar la distribución para grandes áreas geográficas, siendo beneficioso a la hora de optimizar inventario y costes.

Por otro lado, existe también otro modelo opuesto al anterior en la logística de almacenamiento: los almacenes descentralizados. Estos espacios se ubican en distintas zonas estratégicas, aportando beneficios como acortar los tiempos de entrega y permitiendo a la marca estar más cerca de sus clientes.

Otro tipo de logística de almacenamiento es la automatización de almacenes: robots, cintas transportadoras y sistemas de picking automatizado ayudan a agilizan los procesos, además de reducir errores.

Por último, hay que destacar la práctica del dropshipping, a través de la cual los productos se envían directamente desde el proveedor al cliente, sin pasar por un almacén propio.

CTT Express

© CTT Express 2023. Todos los derechos reservados