side-area-logo

Comercio social: qué es y ejemplos de estrategias actuales

Comercio social: qué es y ejemplos de estrategias actuales

El mundo del comercio electrónico evoluciona a gran velocidad, y una de las tendencias que ha ganado peso a lo largo de estos últimos años es el comercio social. Este concepto une la comodidad de comprar online con la inmediatez de las redes sociales, abriendo nuevas oportunidades para que las marcas conecten con sus clientes de forma más directa, cercana y efectiva.

Además, esta modalidad permite a las marcas crear campañas de marketing más efectivas a través de sus redes sociales.

comercio social

¿Qué es el comercio social?

El comercio social es la integración del proceso de compra directamente dentro de las plataformas sociales, como es el caso de Instagram, TikTok, Facebook, o Pinterest, entre otras. Esto implica que el usuario no tiene que salir de la aplicación para descubrir, valorar y adquirir un producto.

A diferencia del eCommerce tradicional, el comercio social aprovecha la interacción y la confianza que generan las redes sociales para impulsar la conversión, utilizando también estrategias como la creación de campañas junto con creadores de contenido, más conocidos como influencers.

Las recomendaciones de estos creadores de contenido, unidas a las reseñas de otros usuarios y la interacción en tiempo real, son claves para generar una decisión de compra más rápida y natural a través de las redes sociales.

¿Por qué es importante el comercio social para las empresas? Principales ventajas

El comercio social se ha convertido en un canal clave para las empresas que buscan conectar de forma más cercana con sus clientes. Su importancia radica en que combina dos aspectos fundamentales como la inmediatez de la interacción social, y la facilidad de compra sin tener que salir de la plataforma.

Entre sus principales ventajas destacan:

  • Mayor visibilidad de marca: las redes sociales permiten llegar a audiencias amplias y segmentadas de forma muy precisa y directa.
  • Impulso de las ventas: al eliminar pasos en el proceso de compra, se reduce la fricción y aumenta la conversión.
  • Experiencia de cliente mejorada: los usuarios pueden descubrir, valorar y adquirir productos en un mismo entorno digital.
  • Efecto recomendación: los comentarios, reseñas y compartidos potencian la confianza y la credibilidad.
  • Datos valiosos para la estrategia: cada interacción genera información útil sobre los hábitos y preferencias de los consumidores.

Mejores estrategias para poner en marcha el comercio social: ejemplos reales

Adoptar el comercio social requiere una estrategia bien definida. Para ello, hay que tener en cuenta varios aspectos, como, por ejemplo, la importancia de contar con una buena presencia en redes sociales, sobre todo, en aquellas que más éxito tienen dentro del target al que se dirige la marca. Por otra parte, es esencial estar semanalmente (e incluso diariamente) creando contenido interactivo y de valor.

Otra de las estrategias clave para poner en marcha el comercio social en tu marca es facilitar la compra en pocos clics. Integrar catálogos de productos y botones de compra dentro de las plataformas es un aspecto fundamental para tener en cuenta.

Por último, pero no menos importante, se debe cuidar el proceso de entrega y la experiencia postventa. En el comercio social, la inmediatez se extiende también a la entrega, por ello, un servicio de paquetería ágil y fiable es clave para la fidelización de clientes.

Aquí os dejamos algunos ejemplos de herramientas que se deben incluir en una estrategia para poner en marcha el comercio social:

  • Instagram Shopping: permite a los usuarios comprar directamente desde publicaciones o stories con etiquetas de producto.
  • TikTok Shop: combina entretenimiento con compra instantánea, enfocado a públicos jóvenes.
  • Pinterest Shopping Ads: convierte la inspiración en compra inmediata al mostrar productos similares a las búsquedas de los usuarios.
  • Facebook Marketplace: ofrece un espacio de compraventa dentro de la misma red social.

Hawkers, del emprendimiento local al gigante digital

Nacida en Elche como una pequeña startup de gafas de sol, Hawkers demostró que una buena estrategia digital puede marcar la diferencia. Con pocos recursos, pero con una visión clara, apostaron por las redes sociales como canal de crecimiento.

Su plan se basó en campañas segmentadas en Facebook e Instagram, colaboraciones con influencers y un uso muy inteligente de la viralidad online.

Gracias a este enfoque, pasaron de ser una marca emergente a convertirse en un referente internacional en tiempo récord. Hoy se les reconoce como uno de los casos más sólidos de comercio social en España, consolidando este modelo como pieza clave de su éxito.

Mr. Wonderful, del estudio de diseño al fenómeno social

Lo que comenzó como un pequeño estudio de diseño en Barcelona terminó por convertirse en un fenómeno social. Mr. Wonderful construyó su identidad alrededor de mensajes positivos y diseños llenos de optimismo, que se viralizaron rápidamente en redes. A partir de ahí, supieron integrar el comercio electrónico con una fuerte presencia en redes sociales y puntos de venta físicos.

Su estrategia de comercio social no se basa solo en vender productos, sino en crear una comunidad que comparte valores y conecta emocionalmente con la marca, lo que ha impulsado su crecimiento en España y fuera de ella.

CTT Express

© CTT Express 2023. Todos los derechos reservados