side-area-logo

3 diferencias entre logística y cadena de suministros

3 diferencias entre logística y cadena de suministros

En el mundo del transporte, la distribución y el comercio, los términos logística y cadena de suministros suelen usarse indistintamente. Sin embargo, aunque están estrechamente relacionados, no significan lo mismo.

En este nuevo post de blog, vamos a definir cuáles son las diferencias entre logística y cadena de suministro, y por qué es importante conocerlas si quieres optimizar tus procesos empresariales.

diferencia-logistica-cadena-suministro

Definiciones de logística y cadena de suministros

Antes de entrar en comparaciones, es clave entender qué es la cadena de suministros y cómo se define la logística dentro de ella.

La logística se refiere al conjunto de procesos que gestionan el movimiento, almacenamiento y distribución de productos, desde su origen hasta el consumidor final. Aquí se incluyen actividades como transporte, almacenamiento, inventario, preparación de pedidos y entrega.

Por otro lado, la cadena de suministros abarca todas las etapas que intervienen desde la obtención de materias primas hasta la entrega del producto al cliente, incluyendo la planificación, compras, fabricación, logística y servicio postventa. 

Es decir, la logística es una parte fundamental de la cadena logística y cadena de suministro, pero no es su totalidad.

¿Cuáles son las principales diferencias entre ambos conceptos?

Aunque trabajan de la mano, las diferencias entre logística y cadena de suministro son claras, diferenciándose por estos tres motivos:

  • El alcance: la logística se enfoca en la eficiencia del transporte y almacenamiento, mientras que, la cadena de suministros abarca toda la estrategia de producción y entrega.
  • El enfoque: la logística tiene un enfoque más operativo y, por otro lado, la cadena de suministro es estratégica y colaborativa, integrando a proveedores, fabricantes y distribuidores.
  • Los objetivos: la logística busca minimizar costes de transporte y mejorar los tiempos de entrega. La cadena de suministro apunta a una mayor competitividad global mediante la coordinación de todos los eslabones.

Conocer bien estas diferencias entre logística y cadena de suministro permite a las marcas y empresas tomar mejores decisiones, especialmente cuando se trata de optimizar tiempos, costes y recursos.

Ejemplos claros

Para comprenderlo mejor, vamos a explicar un ejemplo de una cadena de suministros. Imagina en este caso una empresa de moda que diseña ropa en España, produce en Asia, importa a Europa y distribuye tanto en tiendas físicas como online. 

En este caso, la cadena de suministro incluye desde la selección del proveedor de tejidos, pasando por la fabricación, transporte marítimo, aduanas, almacenaje, distribución a tiendas y entrega a clientes. Dentro de este proceso, la logística se encarga, por ejemplo, del transporte desde el puerto al almacén, o de preparar y entregar los pedidos online.

Otro ejemplo de una cadena de suministro puede verse en el sector alimentario: desde la cosecha en el campo hasta el supermercado. La cadena logística garantizará que los productos lleguen frescos a tiempo, pero todo el sistema de planificación agrícola, distribución y consumo forma parte de la cadena de suministro completa.

Aunque estos dos conceptos a veces se utilicen como sinónimos, es crucial saber distinguir entre la cadena logística y la cadena de suministro. Entender las diferencias entre logística y cadena de suministro ayudará a las marcas y empresas a mejorar la eficiencia de su negocio, optimizando tanto las operaciones internas como la relación con proveedores y clientes.

CTT Express

© CTT Express 2023. Todos los derechos reservados